sábado, 31 de diciembre de 2011
VOCACION 2
viernes, 30 de diciembre de 2011
Reflexionirijilla.
Mas rara que osho.
jueves, 22 de diciembre de 2011
Conversación 2
Porqué tenemos poto?
hacia donde va el poto?
de donde proviene el poto?
Juan: oh usteh es muy profundo señor!
martes, 20 de diciembre de 2011
.I.
k picota igual
domingo, 18 de diciembre de 2011
rimas mañaneras
y decidí escribir
escribir sobre mi vivir
en este mundo grosero
será que le falta mucho a nuestro mundo
o quizás solo yo me hundo
escribir sobre esto es un terreno fecundo
para quien como yo no se siente dueño de fundo
Cada camino
vale comino
pero se endiosan
los que posan
a mi ya ni me rosa
esa cosa
ni me importan
sus improntas
--------------------------------------------------------------------------------------------------
PD:
¿¡tanto te importa!?
decía rosa espinoza
hazla corta!
grita presurosa
mientras cambio de video
buscando algo mas culto
apreto con mi deo
sobre un video donde sale un bulto
es la caída de edgar!
que aparece en mi pantalla
el guaton que con su video a los jovenes raya
mejor me voy a estudiar y por esta "diversión" págar
martes, 6 de diciembre de 2011
lunes, 5 de diciembre de 2011
lunes, 7 de noviembre de 2011
Breve historia de la humanidad (reciclado)
en construccións...
domingo, 9 de octubre de 2011
los malos poetas nos movemos con ritmo
me dijo uno que estaba ahí -los poetas buenos no se mueren de hambre-, -yo no soy mala persona -le dije.
tampoco se rieron, ese ultimo chiste estaba malo la verdad, ni siquiera puedo decir a ciencia cierta si era un chiste, era una de esas cosas que intentan ser chiste pero que no lo son, es como un parto a la mitad, o cuando vas al baño y te frustras por no haber podido hacer correctamente. La verda es que son terribles esos chistes, son como la angustia pura, es difícil de describir la sensación producida por tal humor, es como forzar algo y que salga pero mal y uno no sabe que hacer entonces no queda otra que olvidar.
y me olvidé de ese episodio y seguí escribiendo, derepente poesía, pero yo sabía que incluso muchos buenos poetas se mueren de hambre, en el sentido figurado claro está.
Yo escribía en cambio no para comer, escribía para tener hambre, para no sentirme satisfecho o mas aún demasiado lleno como para no moverme, escribía para poder moverme y moverme bien, así con ritmo, "¡tupá!, ¡tupín!, ¡tupón!".

jueves, 29 de septiembre de 2011
Manifiesto ¿charlatán?
viernes, 16 de septiembre de 2011
herramienta
martes, 6 de septiembre de 2011
Vocación
domingo, 21 de agosto de 2011
domingo, 14 de agosto de 2011
mas allá de la locura
solo queda la sencillez
del saberse piedra
y menos aún
el saberse tierra
saberse polvo
sentirse así
tranquilo sin tiempo
en un infinito mar de posibilidades
escuchar la voz
suave de la marea
sin desesperarse por tirarse a l'agua
Sentir como cae
del infinito
una gota
de rocío
sobre tu rostro
antes enfermo
y revitalizarte
buscando a quien te espera
intentando amar a quien quiere ser amado
y quienes aún no se han dado cuenta
dejarlos vivir su vida para que se hallen a si mismos
El tiempo es una nuez
que compartiremos juntos
si así quieres
botemos las cascara a la tierra
y comamos lo nutritivo
ñami!
sábado, 13 de agosto de 2011
creo en algo
pero eso me parte el alma, por eso creo en Dios o en algo
informe* fe la mía, de un ser insospechado
tratar de entenderlo todo es un suicidio
lo único que me queda es creer en "algo"
*sin forma
jueves, 11 de agosto de 2011
martes, 9 de agosto de 2011
lunes, 8 de agosto de 2011
Si me preguntan que es la antropología, creo que debería responder algo como esto:
Para un antropólogo es importante saberlo, tener en cuenta que él tiene una forma de pensar que se debe flexibilizar (paradójicamente) a formas inflexibles de pensamiento, esto es sumamente engorroso, pero quizás necesario, de poder entrar en el pensamiento estructurado, metódico y otros que quizás puedan ser aún mas poco ortodoxos como los de un artista o chamán...
Es un trabajo de interpretación constante, (yo no me considero un antropólogo aún, prefiero no tener esa definición siendo que aún no he hecho ningún trabajo de campo en mis términos propiamente tal, y quizás en los de nadie XD) de encontrar formas de hacer la vida mas sustentable principalmente en las relaciones sociales a través puentes, lazos y entendimiento, que nunca estarán, creo yo, libres de conflicto, pero al menos un conflicto sustentable, es decir que permita llevar una vida de manera agradable :P...
Como en esta sociedad los medios de comunicación se hallan en un estado de movimiento continuo, de una velocidad y riqueza nunca antes vista, creo que la creación de lazos debe hacerse en esos términos, en esos medios, a través de la creación de programas de televisión entretenidos, ahí puede entrar un artista, donde se puedan mostrar distintas realidades, distintas vivencias y experiencias y hacer eso que se supone hace la antropología, expandir... ... ...
bueno eso por ahora, adiós lectores.
domingo, 7 de agosto de 2011
sábado, 6 de agosto de 2011
jueves, 4 de agosto de 2011
Reflexiones inútiles o útiles?
igual me siento mal si miento mucho, pero bueno, así es la vida... a gozar! y luego a trabajar, gracias.
Mi mamá me decía que tengo que aprender a mentir, quizás sea cierto, aunque sea un poco... :P
Después de todo quizás la mentira mas grande es decir que uno no miente...
Bueno y acá me asincero!, yo he mentido y no una, ni dos, sino muchas veces, y como todos, porque he tenido miedo de decir la verdad!, como todos, creo... y eso, soy sincero y digo que hay cosas que no diré y usteh no miente? ah que espera? :P ... y ya... buenas noches... que voy a dormir! voy a dormir! mañana me levantaré! y desayunaré! mierda!
miércoles, 3 de agosto de 2011
un día de estos no sucederá.
lunes, 1 de agosto de 2011
Me presento
Mi nombre no es ni Francisco, ni Alejandro, ni Pedro, ni Juan, ni Eduardo, ni Gonzalo, ni Siddharta, ni Altazor, ni Gregorio, ni Johnatan, ni Lucio, ni Hermes, ni muchos otros....
Mi nombre es Fabián, Fabián Cocq.
Soy Fabián Cocq, un ser que se alimenta de otros, de otros seres, que se crea y recrea, construye y reconstruye, que sufre mutaciones y grandes cambios, pero sigo siendo Fabián Cocq. El nómade.
Hasta luego iñore!
domingo, 24 de julio de 2011
La mejor película del mundo
Un hombre musculoso, una prostituta, un teólogo, un loco depravado, un delincuente, un militar, un presidente neoliberal, un micrero, una escritora feminista, un monje franciscano, una monja, un zapatero, un mapuche y una cantante de jazz... se encuentran todos en una divertida conversación preparada en un canal estatal sobre el estado del arte en la sociedad moderna...
Escrita por Fabián Cocq... se dice que será un éxito de taquilla, derribará prejuicios y levantará tantos otros, una bella y terrorífica demostración de la diferencia y de la estupidez televisiva.... Mas que un absurdo, una locura llena de un profundo sentido.
Críticas.
Es la mejor película que no he visto -Italo Passalaqua.
Un absoluto e increíble misterio que no sabemos si recomendar -The New York Times
Lo mejor de lo mejor, que gran talento por dios!!! - mi mamá.
jueves, 21 de julio de 2011
pa L.B
de quijotesca figura, respetable enojón y zarpao
ten cuidao, no te pasis de listo con el flaco que aunque no es paco
con dos palabras queday cagao
pero relajao
un buen tipo
pa na prototipo
es mejor así, te lo digo pa que no te cansí
pensando en ser normal, que eso es fome
demas que lo sabíh
pa mi eso es así, aquí y en la quebra del ají
tampoco hay que iniciar una guerra
ni patear la perra
buscar un intermedio
buscar una tierra
el tiempo pasará
los vientos correrán
pero algo persistirá
eso yo no lo sé, y aquí no rimé
era una broma, no es lo mejor este escrito.
pero tiene corazón, es que es distinto
ni tan distintos ni tan parecidos somos
pero algo quizás nos une
romper con algo,
aislación?
alguna pasión?
sensación?
quizás nunca se sepa, y pa que saberlo todo?
eso es como hundirse en el lodo
ahí nos vemos
ahí pa que conversemos...
y eso sería, aquí está
como esa vieja pepá...
otra broma, de mala rima,
con tu prima... :P
un día de estos escribo algo serio, ojalá te guste, pa reirse un rato... y ser un buen chato...
miércoles, 20 de julio de 2011
Teoría one
Esta teoría que les presentaré a continuación, es una teoría de la evolución circular (para nada cierta por lo mismo tómese como una cuestión imaginativa meramente), atención:
Y claro, digamos que azarosamente bajo una combinación de elementos nace una forma simple de bacteria o ciano-bacteria, y luego se complejiza hasta un animal, luego en un ser humano, estos humanos evolucionan en formas cada vez mas intelectuales y menos corporales hasta constituirse en pura energía, y luego esta energía es luz, luego de plasma, que luego se concreta en gas, liquido, solido, elementos químicos, para luego terminar en algún tipo de vida o principios de ella, como una bacteria.
martes, 19 de julio de 2011
Declaración de principios moribundos.
Insisto en esta declaración que nada ni nadie me podrá quitar eso, finalmente ya está dentro mi y quedará para siempre, el infinito... eso soy yo en última instancia, y mi muerte y mi vida. Cualquier intento de dominarme será infructuoso y una perdida de tiempo, absténganse.
lunes, 18 de julio de 2011
Mutar con rabia, con furia estratégica... para lo que uno quiere o desea. Y sólo si es que no queda otra.
domingo, 17 de julio de 2011
de sabor y locura
será eso o perder el juicio
Y la ansiedad controlarla, la ansiedad dominarla y malearla, energía mas enfocada tal ves
y luego será energía útil...
sábado, 16 de julio de 2011
Me gusta si, el haber vivido mis propios procesos, nunca tan bien, las cosas al fin y al cabo nunca son como deberían ser, pero son, y así está bien también. Al final los he vivido como he querido, como muchos quizá, ¿que proyecto de mi mismo?, ¿que proceso de mi mismo podría desarrollar si ando preocupado de terminar etapas en determinado momento?. Me siento subversivo, y claro los auto denominados subversivos dirán que no quizá, que no lo soy, pero es porque andan preocupados en una parte de si, de agradar siempre a alguien o algo, y claro uno también, pero menos creo...
yo también aprendí a mentir, pero no a mentirme, para salvarme de este manicomio...
martes, 12 de julio de 2011
domingo, 10 de julio de 2011
posible interpretación
Demás está decir que cada persona es un mundo que viene a cambiar el mundo de uno, que puede dar tantas cosas e ideas, tantas nociones, y así se puede ver de mejor manera como el mundo funciona o por lo menos de manera mas completa... cada persona te cuestiona, te habla de algo, es la "expansión teórica".
Te das cuenta de como el mundo influye en alguien o algo y como reaccionan en relación a su contexto, pasado o tantas otras cosas que se puedan percibir, y tus teorías se expanden... uno crea un esquema y puff, llega alguien y te das cuenta que tienes que cambiarlo, pero nunca tanto, al final uno muta, porque no solo te habla del mundo, te habla de ti mismo... tal vez uno se hace mas humano, pero duele si, esos encuentros, en momentos es bueno guardar distancia, dependiendo de los sujetos...
En el vídeo vemos a tres sujetos:
El primero es el mas duro, tal vez quién expresa firmeza, perseguir consecuentemente algo.
El segundo es la naturaleza, la suavidad, ser comprensivo.
El tercero es la mente, el crear esquemas, abstracciones que permitan entender las cosas y actuar.
Cada uno de ellos se comporta de manera diferente con el otro, la firmeza se come a la suavidad haciéndole ver su falta de fuerza, la mente destroza la firmeza haciéndola reflexionar, la suavidad rompe con la mente transformando los pensamientos dejándolos mas dinámicos...
... no sé cuantas veces he interpretado este mismo video XD, voy a salir a dar una vuelta...
jueves, 7 de julio de 2011
En cada pueblo, en cada región, lanzaba el silencio, uno que venía del alma.
Y luego el fuego, el fuego que quemaba cada mal, cada dolor.
y es ligero porque quema rápido y bien.
El caminante solo duraba un día, y luego desaparecía, su vida se consumía veloz, pero luego de un tiempo revivía.
Decidió cambiar de rubro un día, pues cada día que revivía era solo para morir.
Empezó a querer otra cosa, tal ves encontrar un relevo.
Buscó y buscó entre los hombres mas duros y grandes, pero ninguno acepto por temor a la muerte.
Así fue que vió a la niña mas triste y asustada.
Fue la única que acepto.
El caminante quedo libre.
La niña se haría fuerte.
miércoles, 6 de julio de 2011
martes, 5 de julio de 2011
La mente es una maquina desconocida, para todos, un acto puede significar tanto, un acto es una palabra que se integra dentro de un discurso cambiando el sentido de este. Es como diría jodorowsky: “psicomagia”.
Una prostituta no necesita mas sexo, necesita cariño. Un niño mimado, no necesita mas cosas, necesita que él tome las riendas de su vida. Un iluminado no necesita seguidores sino caerse al suelo. Un charlatán no necesita seguir engañando sino sincerarse y saber que no dice necesariamente la verdad.
Escribir complusivamente
Cada universo tiene su lenguaje, pero también cada momento, cada palabra tiene su poder, su fuerza, su dolor, y esto hace real a las ilusiones, al pensamiento, a la palabra por lo tanto, el dolor. Entonces no sé que estoy escribiendo, pero tal ves sea cierto, tal ves no estoy tan equivocado con esto. Debo parar ahora de escribir antes de que pierda el deseo de escribir, ¿quién soy? Un escritor, o ¿será que simplemente tomo este lenguaje en el que no soy experto, por un momento, para ilusionarme, para tener un lugar donde estar, como todos lo hacemos?, ¿que me resulta haciendo esto?, que obtengo a cambio. Cada palabra, cada lenguaje tiene su intención, cada lenguaje discute con otros, de otros lugares de otros tiempos.
Sin titulo
...pagina 12...
El caminante embrutecido por tantas cosas diferentes, le volvió su espalda a su sombra, pero ésta nunca desapareció, por el contrario estaba allí para un día o una noche despertar haciéndole ver que la vida no era solo caminar. ¡que terrible angustia se siente cuando se despierta una parte de uno antes oculta!.
Finalmente el caminante dejaría de serlo, se convertiría en otra cosa a la que tendría que acostumbrarse, tal ves un chofer o un artista ya no lo sabría caminando. Se sentó en la última silla del último rincón de un bar nauseabundo, y triste, con un shopp en la mano, esperando cualquier cosa, y no pasó nada...
Edgardo dejó de lado el libro que leía, nunca lo entendió, parecía estar escrito enteramente de metáforas, nunca llegaba a algo concreto, pensaba si es que debía desistir, jamás se había rendido con un libro. Con las otras cosas de la vida era diferente, siempre rindiéndose, se refugiaba en los lbros como un chef se refugia en su comida, como una modelo en su "belleza", como un cura en sus creencias. Para él los libros eran su salida del mundo, de si mismo, de sus obscuridades. Pero a partir de ahí vivía, conocía gente, se enamoraba por lo libros.
Salió a tomar el aire contaminado de su ciudad enfermiza, a ver si se le aclaraba la mente, algo le turbaba de sobremanera.
Pensaba como casi siempre se piensa, caoticamente: ¿sombras? ¿que son las sombras? aquello donde no llega la luz, siempre debe haber sombras, como también luz...
Sacó mas coca y luego la escupió por el balcón hacía afuera, donde se hallaba.
¿Qué es este frío en el pecho?
Decidió volver cerca de su estufa, y se sentó, miró a su alrededor y se dio cuenta de que estaba solo, Corina su novia no había regresado, se preguntó si había elegido bien su camino, si ese libro que nunca había terminado quería decirle algo, o en su cabeza perdía el tiempo.
Pensaba: Después de todo, no se puede tener todo, ¿no? el camino que elijo solo es eso.
Su gato se acerco a él.
Pensaba Edgardo sobre su gato: Él no piensa en estas cosas, él vive tranquilo, será que tiene menos decisiones que tomar, será que ni siquiera tiene sombras.
Decidido, tomo el libro y lo terminó. Y sin embargo el libro lo termino a él también.
Era un buen libro si, pero no por su calidad literaria, ahora supo porque nunca lo había terminado, era como si el mismo libro estuviese hecho para no leer.
Al final del libro decía:
página 84
"...el caminante de tanto caminar se dio cuenta que no era lo suyo, como se da cuenta el soñador por un sueño que debe despertar, como el payaso por alguna payasada tarde o temprano que debe volver a la seriedad, cada camino se hace ver a si mismo como insuficiente y te abre otros, como un libro puede mostrarte que tal ves, solo aveces, es bueno cambiar.
domingo, 3 de julio de 2011
a algun@...
no sabes lo que es tener algo dentro de tí que te aleja del resto
no sabes lo que es sentirse desamparado
no tener a nadie
el frío que te cala los huesos
no tener nada en común con nadie ni nada
morir vivo
beber agua y sentir sed
perderte hasta a ti mismo por aquello que está dentro de tí
sábado, 2 de julio de 2011
Sé lo que soy, soy abyecto, pero un algo abyecto sano, un monstruito bueno.
viernes, 1 de julio de 2011
por eso no tengo nada
bueno, eso exagerandolo
porque quiero todo?
siendo que no puedo tenerlo todo...
es como si algo dentro mi, quisiese todo, pero porque?
como evitar tal condición?
que acciones tomar?
debo mantenerme en calma.
no puedo obtener absoluta sinceridad
ni completamente a otra persona
no puedo tenerlo todo, eso está claro
Pero en realidad nadie lo tiene todo.
por otro lado, y si se me pierde?, puras preocupaciones
Ya lo decidí, quiero ser escritor, nada mas, solo escribir :)
martes, 28 de junio de 2011
sábado, 18 de junio de 2011
:U
¿Quién controla al que controla?
de esta se desprende...
¿Aquel que controla como puede dar ordenes siendo que está por su "posición" (separación física y psíquica) de jefe "sobre otros" y por lo tanto no está con sus subordinados desconociéndolos y desconociendo sus necesidades? sus ordenes solo le competen a él y por lo tanto resultan ineficaces (e injustas y dañinas) para el bienestar de los otros, constituyéndose así insatisfacciones que producen "rebeldía" y la búsqueda de autonomía para resolver, ellos los "otros", sus problemas. Esta rebeldía y búsqueda de autonomía se constituye en el conflicto en primera instancia, pues hay una división.
viernes, 17 de junio de 2011
Recién releí esto y me doy cuenta de que no entiendo nada de lo que escribí, ¿será que me falta hablar con gente mas “normal”? o aún mas ¿hablar?... o tal ves escribir, o mas aún pensar en escribir para ser entendido... si claro es una buena opción y aquí voy... bueno mañana... ahora lo releí por segunda vez y lo entendí, pero claro uno se entiende a uno aveces.Yo vivo así, en reflexiones que pasan de un lado a otro, y luego digo: “no sé...” eso he sido, ¿ayudará esto a alguien? Aún se pueden cambiar muchas cosas, así que tranquilo, después de todo: ¡Quien tenga la formula perfecta que tire la primera...! bah no funcionó el chiste :P...
lunes, 13 de junio de 2011
diario de campo continuación
Aveces pienso en las presiones, aveces no, cuando no pienso en la presión, social y a su vez interna, pienso en que quisiera, no sé, ser yo, no un antropólogo, ni nada en especial, ni siquiera un artista, solo ser yo, y vivir de eso. De verdad creo que lo haría bastante bien, soy el mejor siendo yo, claro que todos podrían decir lo mismo, pero... quizás a pocos se les ocurre, vivir de ser uno.
Me gustaría ganarme la vida, pero no trabajando por la vida, porque yo soy la vida, por lo menos la mía, y parte de la de otros, eso estimo, que soy parte de la vida de otros, y haría bastante bien a otros siendo yo, tal ves sería lo mejor que podría hacer, incluso ese debería ser mi objetivo. ¿Quién soy yo? Un ser conectado con otros, que pierde límites de vez en cuando y se (auto) impone otros, pero ¿que me caracteriza?, o mejor aún ¿que quiero sacar de mi, que no considero que es propio de mi?. Por un lado, lo horarios, las obligaciones, la idea de que hay que seguir determinadas normas, por ejemplo, en una investigación... Demás que hace tiempo pasé la edad de la experimentación y debería sentar cabeza, aceptar que vivo en sociedad, seguir determinadas reglas y hablar de mas, actuar con seguridad y vivir y morir con ley. Y tal vez no (no sea esto así), no sé en realidad, mis percepciones cambian con los suspiros de el cielo, pero filo, fui a buscarlo (el cielo) y me mando a la cresta (algo que no explicaré)... ¿Estrategia? No lo sé, pienso que si me ocupo de estrategias seguiré siempre haciendo eso, estrategia, pensando a futuro... ahhh ya me perdí es el problema de ser un nihilista crónico, pero asumido.
Hoy quiero salir a carretear, ¿algún longi me apañará?, no me gusta salir solo, una vez no mas lo hice, y salió bien... tal ves debería intentarlo otra vez.
domingo, 12 de junio de 2011
Nota 1
sábado, 11 de junio de 2011
Diario de campo
10 de Junio, día viernes libre (autoasignado libre de obligaciones, lecturas libres, ver tele, escapar del tiempo, y quizás ver una peli)
Caminando por estos espacios sin nombre, me doy cuenta de que la voz, puede ser tan distinta, el lenguaje puede ser tan distinto, entre nosotros, y cada voz y cada lenguaje esconde trampas, peculiaridades, detalles que se escapan a la vista de quienes no conocen su estructura, y como hay (quizás mas) tantos lenguajes como personas en el mundo, tantas voces, el caos reina donde no hay ojo que lo perciba. Pero es el caos la base de este orden ilusorio, es entonces la observación lo que le da orden a las cosas, somos nosotros, tal ves... este orden subjetivo, paradójico, es que en todo orden hay caos. Es la mente la que ordena.
Como sea, necesito (creo) una mujer, necesito alguien que le de orden a este caos dentro de mi, por lo menos que lo observe, algún orden le dará... y prefiero una mujer por asuntos “logísticos”.
miércoles, 8 de junio de 2011
Soy lo que no soy también, en tanto lo que me rodea me va influyendo.
Paradójico pero bello. ilógico pero lógico. Ahora bien si algo de esto es cierto
¿como escribir esto para aquellos que no soy, y que sentido tiene esto mismo?
tal ves ninguno, ninguno por lo menos porque ahora mismo solo me compete a mi, que también a la vez es el otro, sin embargo hasta que punto las abstracciones tiene alguna utilidad?
y sin embargo siempre están, desde el gañán mas bajo hasta el mas alto gañán...
Entonces que?
entonces solo quería escribir algo. utilidad? ninguna, solo mantener cierto orden en el interior, para ver como se puede exteriorizar... en que idioma, arte, lenguaje... como expresar estas conexiones que tenemos y que no vemos aveces, estas conexiones con todas las cosas de la que se desprende esta necesidad de ecología, de respeto, de comprensión, por estas mismas conexiones cambiantes, fluctuantes....
Como conectar estas cosas que se hallan desconectadas, complejizarse para ser específicos, o simplificarse pero perder certeza...nunca hay formulas perfectas, además podría estar errado en todo... así que por ahora hasta acá llego.
lunes, 6 de junio de 2011
Soledad?
Por que la soledad? desconfianza por la vida? o experiencia? o meramente una situación que sucede sin mayores razones... aprender a vivir en eterna soledad...
viernes, 3 de junio de 2011
Conexiones

Creo que.
No hay reglas, las únicas son las que vamos creando juntos...
domingo, 29 de mayo de 2011
Qué son los ¿micro-viajes?
pueden estar caminando juntos un mar y un urbe...
el mar ahogando la locura urbana
La ciudad contaminando a un mar indiferente